• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • QUIÉNES SOMOS
  • TRÁMITES
  • INFORMACIÓN ÚTIL PARA EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • QUIERO HACER UNA CONSULTA
  • CONTACTO

Extranjeros Hoy

Toda la actualidad en temas de Extranjería

  • ACTUALIDAD
  • NACIONALIDAD ESPAÑOLA
  • RÉGIMEN COMUNITARIO
  • RÉGIMEN GENERAL
  • ESTUDIANTES
  • BRITISH NATIONALS
  • READ IN ENGLISH
Usted está aquí: Inicio / Archivos paravisados de estudios

visados de estudios

Plazos para solicitudes de estudiantes extranjeros

7 enero, 2022 por Nahir Randazzo Dejar un comentario

¿Qué plazos deben tener en cuenta los estudiantes extranjeros para evitar quedarse en situación irregular?

Esta es una de las preguntas que muchas veces los estudiantes extranjeros pasan por alto y puede traer problemas a la hora de solicitar o mantener su estancia legal en España.

En cualquier trámite administrativo. Y por tanto, en los procedimiento de extranjeria, es de gran importancia saber los plazos legales establecidos para cada procedimiento, ya que pueden variar en base a lo que queremos hacer: solicitud inicial, renovación o prórroga o modificar nuestro permiso.

Vamos a hacer un recordatorio importante. Y si eres estudiante extranjero, te recomendamos tener siempre a mano este post para que no se te olvide 🙂

Plazos para estudiantes extranjeros

Plazos para solicitar una estancia o visado por estudios

Si queremos solicitar una estancia por estudios o visado de estudios por primera vez, tenemos que tener en cuenta dos supuestos:

1- Si nos encontramos en el país de origen.

En este caso, al tramitarse la solicitud desde el Consulado español en el país de origen o de residencia del interesado, no está sujeto a plazo el inicio de proceso.

El estudiante que desee venir a realizar su formación en España puede solicitar el visado de estudios en cualquier momento desde el Consulado.

Una vez presentada la solicitud de visado, el Consulado tiene un plazo de siete días para emitir una resolución.

En caso de ser favorable, el interesado tiene un plazo de dos meses para recoger finalmente su visado (el cual será concedido por el tiempo de duración de los estudios que va a realizar en España).

Si la estancia es para un periodo superior a seis meses, el estudiante tiene el plazo de un mes para solicitar su TIE una vez efectuada la entrada en el país.

2- Si nos encontramos en España:

En este supuesto, el procedimiento cambia, ya que lo incoaremos directamente ante la Oficina de extranjeria del lugar donde vayamos a realizar los estudios.

A diferencia del supuesto anterior, tenemos que tener cuidado con los plazos, ya que si nos encontramos en España, necesariamente debemos iniciar el proceso con una antelación minima de 30 días antes de que finalice nuestra situación legal en el país.

Es decir, si hemos efectuado la entrega como turista, disponemos de un máximo de 90 días para permanecer en el territorio.

Por tanto, si nuestra intención es quedarnos para realizar unos estudios o formación, el proceso debe iniciarse dentro de los 60 días a contar desde nuestra entrada en el país.

Iniciar el proceso el día 61 dede nuestra entrada, implicaría una inadmisión a trámite de nuestra solicitud por haberla presentado fuera de los plazos legales. Por lo que el interesado, deberá retornar a origen para iniciarlo desde allí.

Por eso, ¡Muchos cuidado con los plazos!

Si necesitas más información sobre los requisitos y documentos necesarios para tu estancia o visado de estudios ¡Mira este post!

Plazos para solicitar una prórroga de nuestro visado o estancia por estudios

¿Qué ocurre si está a punto de caducar mi visado o estancia por estudios, pero quiero continuar mi formación?

En este supuesto, tendremos que solicitar una prórroga de nuestra estancia por estudios acreditando la continuidad de los mismo y el aprovechamiento de los estudios anteriores.

Para este procedimiento, tenemos que tener en cuenta que podemos iniciarlo durante los 60 días anteriores a la fecha de caducidad de nuestro estancia actual.

O bien,  dentro de los noventa días naturales posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de la anterior autorización,

Sin perjuicio de la incoación del correspondiente procedimiento sancionador por la infracción en la que se hubiese incurrido (articulo 40 del RD 557/2011, de 20 de abril)

Si necesitas más información sobre los requisitos y documentos necesarios para tu prórroga ¡Mira este post!

Plazos para solicitar un permiso para la búsqueda de empleo

Los estudiante que hayan obtenido una titulación superior, podrán solicitar el permiso para la búsqueda de empleo en los siguientes plazos:

Durante los sesenta días naturales previos a la fecha de expiración de la vigencia de su autorización de estancia por estudios y durante los noventa días naturales posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de dicha autorización de estancia.

Si necesitas más información sobre los requisitos y documentos necesarios para permiso para la búsqueda de empleo ¡Mira este post!

Plazos para solicitar un permiso de residencia para prácticas

Si por el contrario, el estudiante que acaba de finalizar sus estudios, desea modificar su estancia actual y obtener un permiso de residencia para prácticas, regulado en la disposición adicional decimoctava de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, deberá hacerlo necesariamente durante la vigencia de su estancia actual.

Si necesitas más información sobre los requisitos y documentos necesarios para tu permiso para prácticas ¡Mira este post!

En #extranjerosHOY ofrecemos asesoría personalizada o asistencia legal en cualquier de tus procedimiento extranjería, ¡PODEMOS AYUDARTE! 👇🏻

*Si eres estudiante, también te puede interesar….

  • ¿Cómo solicitar un visado de estudios directamente desde España?
  • La guía del estudiante (completa)
  • Nacionalidad española para estudiantes extranjeros
  • Permiso para los familiares del titular de una residencia para la búsqueda de empleo.
  • Plan de choque para la homologación de títulos extranjeros
  • Prórroga de un visado de estudios para la realización de estudios nuevos, ¿se puede?
  • ¿Cómo extender mi estancia por estudios en España?
  • ¿Cómo puede un estudiante extranjero pasar a ser residente sin tener que esperar los tres años que exige la normativa?
  • Silencio administrativo en los permisos de estudiantes.
  • Del permiso para la búsqueda de empleo al permiso de trabajo, ¿cómo lo hago?

Archivado en: ESTUDIANTES, TIPS Y CONSEJOS PARA TRÁMITES DE EXTRANJERÍA 🤩 Etiquetado con: estancias por estudios, estudiantes extranjeros, Estudiar en España, permisos de residencia para estudiantes, Plazos para estudiantes extranjeros, prórogas, visados de estudios

¿Cómo puede un estudiante extranjero pasar a ser residente sin tener que esperar los tres años que exige la normativa?

14 noviembre, 2021 por Nahir Randazzo Dejar un comentario

Los estudiantes extranjeros se encuentran con muchos obstáculos a la hora de establecerse en España con carácter permanente….

estudiante extranjero

¿Qué debe hacer un estudiante extranjeros para pasar a ser residente sin esperar los tres años que pide la norma?

Por regla general, un estudiante llega a España con un visado de estudios (si lo tramite desde su país de origen) o solicita una estancia por estudios para realizar unos estudios concreto en nuestro país (que puede tramitar directamente desde España).

Este primer paso, es bastante sencillo.

Pero, el verdadero problema con el que se encuentra un estudiante es cuando, finalizados los estudios que motivaron su llegada a España, desea ampliar su permanencia y dar un paso mas adquiriendo la condición de «residente legal».

Para poder entender este proceso, es necesario acudir al articulo 199 del RD 557/2011, de 20 de abril, que establece que, para poder pasar de una estancia por estudios a una residencia legal (de cualquier a de las contempladas en el mencionado Reglamento), es necesario:

  • Haber permanecido en España durante al menos tres años como titular de una autorización de estancia.
  • Haber superado los estudios, o ha concluido el trabajo de investigación, la formación o las prácticas con aprovechamiento.
  • No haber sido becado o subvencionado por organismos públicos o privados dentro de programas de cooperación o de desarrollo españoles o del país de origen.
  • Cumplir los requisitos concretos exigidos para la obtención de la autorización en cuestión (cuenta ajena, cuenta propia…etc)

En base a este articulo, un estudiante extranjero deberá prorrogar sucesivamente su estancia por estudios hasta adquirir los tres años mencionado y poder realizar la modificación correspondiente.

Pues bien,

¿Qué podemos hacer para «saltarnos» estos tres años y que un estudiante pueda adquirir la condición de residente con un nuevo permiso?

Una iniciativa europea, ya incluida en nuestro ordenamiento interno a través del Real decreto-ley 11/2018 (títulos III y IV), trajo importantes modificaciones con el fin de aprovechar al máximo la migración cualificada para fomentar el crecimiento y empleo en los distintos Estados Miembros en materia de migración legal.

Estas modificaciones nos trajeron dos nuevos permisos que permiten a un estudiante extranjeros «saltarse» los tres años que menciona el articulo 199 del mencionado Real Decreto, y pasar directamente a una condición de «residente legal» en España:

Permiso para la búsqueda de empleo: qué necesitas

  • Ser titular de una estancia por estudios en nuestro país (visado de estudiante) O bien, que dicha autorización esté prorrogada.
  • Haber finalizado los estudios en una Institución de educación superior.
  • Haber obtenido, como mínimo, un nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones.

Con este permiso, el estudiante puede ampliar su permanencia en España por un periodo de 12 meses a fin de buscar un empleo relacionado con la titulación superior adquirida.

Para más información sobre este permiso ¡PINCHA AQUÍ!

Permiso de residencia para prácticas: qué necesitas

Este permiso está previsto para extranjeros (nacionales de terceros países) que hayan obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de la solicitud de la autorización. O bien, que estén cursando actualmente dichos estudios.

Para ambos permisos, el estudiante no necesita haber estado en nuestro país al menos 3 años en condición de estudiante.

Para más información sobre este permiso ¡PINCHA AQUÍ!

En el momento en que el estudiante adquiere su titulación superior, puede optar por cualquiera de estos permisos y convertirse en residente legal.

No obstante, recomendamos siempre conocer d forma individualizad cada situación para valorar cuál es la más favorable para el estudiante. Y sobre todo, asegurarse de que se cumplen con los requisitos para realizar la solicitud.

👉🏾¡Contacta con nosotros!

👉🏾Si eres estudiante, esta información te puede interesar:

  • ¿Cómo solicitar un visado de estudios directamente desde España?
  • La guía del estudiante (completa)
  • Permiso para los familiares del titular de una residencia para la búsqueda de empleo.
  • Plan de choque para la homologación de títulos extranjeros
  • Prórroga de un visado de estudios para la realización de estudios nuevos, ¿se puede?
  • ¿Cómo extender mi estancia por estudios en España?
  • Nacionalidad española para estudiantes extranjeros, ¿qué hacer?
  • Silencio administrativo en los permisos de estudiantes.

Archivado en: ESTUDIANTES, TIPS Y CONSEJOS PARA TRÁMITES DE EXTRANJERÍA 🤩 Etiquetado con: como tener un permiso de residencia en españa, de estudiante a residente, estudiante extranjero, permiso para la búsqueda de empleo, permiso para practicas, practicas para estudiantes, visados de estudios

Autorización de residencia para la búsqueda de empleo

18 agosto, 2020 por Nahir Randazzo 34 comentarios

Hace poco, comentábamos las distintas opciones que tiene un estudiante extranjero que desean prologar su estancia en España.

En otro post, comentábamos la opción de obtener un permiso de residencia para prácticas, que permite obtener una autorización a aquellos que cuenten con un Convenio de prácticas con la Universidad, o incluso, un «contrato de formación en prácticas» en empresas privadas.

¡Si estáis interesados, podéis ver esta opción AQUÍ!

Pues bien, para aquellos que no cuentan con los requisitos de dicho permiso, tenemos otras vías que también nos permitirían prolongar nuestra estancia en España…

Hoy, hablamos de la autorización de residencia para búsqueda de empleo

estudiantes extranjeros: permiso para la búsqueda de empleo

Al igual que el permiso de residencia para prácticas, la autorización para la búsqueda de empleo surge como consecuencia de la transposición de una Directiva europea a nuestra legislación interna.

La finalidad principal de esta Directiva es la de convertir a la UE en un destino atractivo para jóvenes extranjeros que desean expresar su talento y emprender en cualquiera de los países de la UE.

Una de sus consecuencia, fue la creación de este nuevo permiso que lleva vigente desde 2018: AUTORIZACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.

Y como su propio nombre indica, su finalidad es la de facilitar el acceso al mercado laboral de los estudiantes extranjeros que hubieran finalizado sus estudios en nuestro país y deseen incrementar su formación práctica.

Esta nueva figura aparece regulada en la Ley 14/2013 (nuestra famosa “Ley de emprendedores”), en su disposición adicional decimoséptima, pero curiosamente su tramitación y regulación corresponde a la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia donde el interesado vaya a residir.

Vayamos al meollo de la cuestión …😉

¿Quién puede solicitar esta autorización para la búsqueda de empleo?

Este tipo de permisos sólo pueden solicitarlo estudiantes extranjeros que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Que haya sido titular de una estancia por estudios en nuestro país (visado de estudiante) ¡MIRA LA GUÍA COMPLETA AQUÍ! O bien, que dicha autorización esté prorrogada.
  • Haber finalizado los estudios en una Institución de educación superior.
  • Haber obtenido, como mínimo, un nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones.

Para que tengáis como referencia, el Nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones equivale a una titulación de grado. El nivel 7 se correspondería con estudios de Master; y el 8, de doctorado.

¡Es necesario cumplir todos y cada uno de estos requisitos para poder solicitar la autorización para la búsqueda de empleo!

Pero, ¡sin prisas! que estos son los requisitos fundamentales y característicos de este permito, pero…¡Hay más!👇🏻

Requisitos para solicitar una autorización de residencia para la búsqueda de empleo

En primer lugar, ¡y el más importante! es, como hemos dicho antes, estar en posesión del título o certificado que nos permite acreditar nuestra educación superior al nivel 6 en el Marco Europeo de Calificaciones.

En segundo lugar, el estudiante debe contar con un seguro médico que cubra la asistencia sanitaria en España durante toda su estancia en el país.

Al mismo tiempo, deberá acreditar a través de una declaración responsable, que dispone de medios económicos suficientes para su sustento durante el periodo de vigencia de la autorización. Esto, durante todo el tiempo en el que estará buscando empleo.

¡Ya tengo todo listo!, ¿cómo iniciamos el procedimiento de solicitud?

Podemos iniciar el procedimiento dentro de los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de nuestro visado de estudiante (estancia por estudios); o bien, durante los 90 días posteriores a esta fecha.

La solicitudes para el permiso de búsqueda de empleo, deberán ser presentadas por el propio interesado (o su representante), de forma telemática y dirigida a la Oficina de extranjería competente.

Lo interesantes de este permiso es que el periodo de resolución es relativamente rápida, porque la Oficina cuenta con un plazo de sólo 20 días para resolver.

¡Y lo mejor! si transcurrido dicho periodo no tenemos respuesta…nuestra solicitud se entiende concedida por silencio positivo.

Una vez concedida…. 😉

¿Cuáles son los efectos derivados de esta autorización?

La autorización para la búsqueda de empleo tiene una duración máxima e improrrogable de 12 meses (a contar desde la fecha de caducidad del permiso anterior. Esto es, la estancia por estudios).

Durante este periodo, el estudiante estará autorizado a buscar un empleo adecuado al nivel de estudios finalizados o para emprender un proyecto empresarial.

¡IMPORTANTE! El estudiante NO está autorizado a trabajar, sino a buscar un trabajo o poner en marcha su proyecto como emprendedor.

¿Qué tengo que hacer una vez encontrado empleo? ¿Mantengo el permiso o debo camabiarlo?

Efectivamente, una vez encontrado un empleo adecuado, el estudiante deberá solicitar una nueva autorización que se corresponda al tipo de trabajo que vamos a desempeñar: profesional altamente cualificado; trabajo por cuenta ajena; trabajo por cuenta propia (autónomo)…etc

¿Qué ocurre si no encuentro empleo durante este periodo?

Si transcurren los 12 meses y el estudiante no ha encontrado un trabajo que le permita prolongar su estancia, podrá volver a solicitar una autorización de estudios siempre que cumpla con los requisitos establecidos para ello.

¡IMPORTANTE! este permiso es muy atractivo, pero a su vez, presenta muchos pros y contras, por lo que es muy importante estar bien asesorado, no solo a la hora de solicitar la autorización para la búsqueda de empleo, sino para conocer los requisitos que posteriormente, nos van a requerir para la obtención del nuevo permiso.

*Si eres estudiante, también te puede interesar….

  • ¿Cómo solicitar un visado de estudios directamente desde España?
  • La guía del estudiante (completa)
  • Permiso para los familiares del titular de una residencia para la búsqueda de empleo.
  • Plan de choque para la homologación de títulos extranjeros
  • Prórroga de un visado de estudios para la realización de estudios nuevos, ¿se puede?
  • ¿Cómo extender mi estancia por estudios en España?
  • ¿Cómo puede un estudiante extranjero pasar a ser residente sin tener que esperar los tres años que exige la normativa?
  • Silencio administrativo en los permisos de estudiantes.
  • Del permiso para la búsqueda de empleo al permiso de trabajo, ¿cómo lo hago?
  • Quiero pedir nacionalidad española, pero tengo una estancia por estudios… ¡Atento a esta información! 😉

*Otros permisos de residencia:

  • Permiso de residencia para prácticas
  • Autorización de residencia para la búsqueda de empleo
  • Residencia para investigadores
  • Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia
  • Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena
  • Arraigo laboral
  • Tarjeta comunitaria

Para cualquier duda, somos profesionales en derecho de extranjería y estaremos encantados de ayudarles. ¡CONTÁCTANOS SIN COMPROMISO!

Archivado en: ESTUDIANTES, PERMISOS DE RESIDENCIA Etiquetado con: abogados de extranjeria, búsqueda de empleo, Estudiantes, estudiantes extranjeros en España, Estudiar en España, permisos de búsqueda de empleo para estudiantes, visados de estudios

Barra lateral principal

¿BUSCAS UN PROFESIONAL?

TIPS Y CONSEJOS EN TRÁMITES DE EXTRANJERÍA

errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

Errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

Todos conocemos la famosa ¨tarjeta … [Leer Más...] acerca deErrores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

pérdida

Pérdida de la tarjeta comunitaria

¿En qué casos podría producirse la pérdida de la … [Leer Más...] acerca dePérdida de la tarjeta comunitaria

Calculadora estancias de corta duración

Calculadora estancias de corta duración

Los visados de corta duración están pensados para … [Leer Más...] acerca deCalculadora estancias de corta duración

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • BRITISH NATIONALS
  • COVID-19
  • ESTUDIANTES
  • LEY DE EMPRENDEDORES
  • NACIONALIDAD ESPAÑOLA
  • PERMISOS DE RESIDENCIA
  • READ IN ENGLISH
  • RÉGIMEN COMUNITARIO
  • RÉGIMEN GENERAL
  • TIPS Y CONSEJOS PARA TRÁMITES DE EXTRANJERÍA 🤩

PERMISOS DE RESIDENCIA

¿Cuántos tipos de arraigo existen?

EL CONTRATO LABORAL EN EL ARRAIGO SOCIAL 2022

CÓMO SOLICITAR TU ARRAIGO SOCIAL

ARRAIGO SOCIAL EN ESPAÑA: CONCEPTOS CLAVES

Entradas recientes

  • ¿Cuántos tipos de arraigo existen?
  • Errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria
  • Pérdida de la tarjeta comunitaria
  • Contrato en prácticas tras la reforma laboral
  • La reforma laboral y extranjería

ESPECIAL BREXIT

Prórroga de los permisos de conducir británicos- Brexit

Renewing a non-lucrative residency (NLV)

NLV next steps

Working in Spain: Self-employed visa

Canje del permiso de conducir británico por uno español antes del 31 de diciembre

#extranjerosHOY

abogados de extranjeria abogados de extranjería arraigo familiar arraigo social brexit British citizen british nationals in Spain CCSE Convid-19 Coronaviris coronavirus COVID-19 crisis del coronavirus DELE Estado de alarma España- Covid-19 estancias por estudios Estudiantes estudiantes extranjeros estudiantes extranjeros en España Estudiar en España extranjeria Extranjeros en España living in Spain nacionalidad española nacionalidad española por residencia permiso para la búsqueda de empleo PERMISOS DE RESIDENCIA permisos de residencia en España permisos de residencia para estudiantes permisos de trabajo en España Protección Internacional residence permit Residence permit in Spain student visa TARJETA COMUNITARIA trabajar en España UK viajar a España viajar a España durante el COVID-19 Viajar con el coronavirus Viajar en estado de alarma Viajeros internacionales Visado de estudios visados de estudios VIVIR EN ESPAÑA

Footer

  • QUIÉNES SOMOS
  • TRÁMITES
  • INFORMACIÓN ÚTIL PARA EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • QUIERO HACER UNA CONSULTA
  • CONTACTO
¡SÍGUENOS!

REDES SOCIALES

Contacta con nosotros

info@extranjeroshoy.com

Tel: +34 633 68 81 91

¡BUSCA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS!

#extranjerosHOY

2022 © Copyright - Extranjeros Hoy. Todos los derechos reservados. Aviso Legal / Política de Privacidad.

El sitio web extranjerhoy.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar
información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.
Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración
siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. ACEPTO Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR