Si antes viajar era un quebradero de cabeza, el Covid-19 nos lo ha puesto muy complicado…
Ya no solo tienes que pensar si puedes o no viajar a un determinado lugar, sino que un vez escogido el destino, es importante conocer previamente todos los requisitos de entrada, formularios y documentación que nos pedirán en los controles en frontera.
Pues bien, si deseas venir a España, te indicamos cuáles son los formularios de control sanitario y certificados Covid-19 admitidos para viajar al país sin problemas
¡Toma nota! 😉
Formularios de control para viajeros que quieran visitar España
Todas las personas que viajan a España y tenga procedencia de otro país, deberán cumplimentar obligatoriamente un formulario de control sanitario (FCS) asociado a su viaje.
Esta obligación recae sobre toda person procedente de cualquier otro país y con destino España, incluidos:
- Niños
- Españoles que regresen a casa
- Viajeros en tránsito que tengan como destino final otro Estado.
Los formularios son los siguientes:
- Si viajas por vía aérea, ¡puedes cumplimentarlo aquí!
- En caso de viajar por vía marítima, ¡lo tienes disponible aquí!
En el momento de rellenar el correspondiente formulario correctamente y con todos los datos requeridos, el propio sistema te enviará un código QR que tendrás que presentar en el momento del embarque y a tu llegada en España.
A día de hoy, este formulario no es obligatorio se se viaja a España por via terrestre.
Pero esto no es todo lo que debemos hacer…
Ten en cuenta que si procedes de un país o zona de riesgo en relación al Covid-19, tendrás que acreditar que estás debidamente vacunado.
Para saber si procedes, o no, de un país considerado de riesgo, ¡pincha aquí!
Certificados COVID-19

Desde el pasado 1 de julio de 2021, está disponible el Certificado COVID-19 de la UE es un certificado creado por la Unión con el fin de facilitar la circulación de los ciudadanos por los distintos Estados miembros durante la pandemia.
Tipos de Certificados COVID-19
A día de hoy, existen 3 tipos de certificados:
- De vacunación
- De prueba diagnóstica
- De recuperación
Es importante destacar que los niños menores de 12 años están exentos de presentar estos certificados, pero sí deben completar los formularios de control mencionados.
Cualquiera de ellos es válido para viajar a España (y a otros países de la UE), siempre que se cumplan con los siguientes criterios:
Certificado de vacunación frente al COVID-19
Tendrá validez a partir de los 14 días posteriores a la fecha de vacunación completa.
Certificado de prueba diagnóstica de SARS-CoV-2
Son validas aquellas con resultados negativo y haya sido obtenida:
- NAAT- pruebas de amplificación de ácido nucleico (P.ej. PCR, TMA, LAMP, NEAR, etc.), dentro de las 72 horas previas a la llegada a España,
- RAT-test rápido de antígenos, dentro de las 48 horas previas a la llegada a España.
Certificado de recuperación del COVID-19
Estos certificados serán validos a los 11 días siguientes a contar desde la primera prueba diagnóstica de tipo NAAT con resultado positivo hasta los 180 días posteriores a la toma de muestra.
¿Y si procedo de un tercer país?
En primer lugar, es importante verificar si cumples con los requisitos de entrada a España cuando procedes de un tercer país:
¡Mira los requisitos para viajeros procedentes de terceros países aquí!
En estos casos, los viajeros procedentes de terceros países que cumplan con los mencionados requisitos, podrán hacer con cualquiera de los siguientes certificados:
- Certificado de vacunación
- Prueba diagnóstica con resultado negativo (NAAT o RAT) realizada 72 o 48 horas antes de la llegada a España.
- Certificado de recuperación.
IMPORTANTE! si eres viajeros procedente de tercer estado y se permite tu entrada en España en base al siguiente supuesto:
Personas provistas de un certificado de vacunación que el Ministerio de Sanidad reconozca con este fin, previa comprobación por las autoridades sanitarias, así como los menores acompañantes a los que el Ministerio de Sanidad extienda los efectos (menores de 12 años). En el caso de las personas residentes en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que procedan directamente de él, además del certificado de vacunación, serán considerados válidos también los certificados de diagnóstico de pruebas NAAT (pruebas de amplificación de ácido nucleico, p.ej.: RT-PCR, RT-LAMP, TMA, HAD, NEAR, CRISPR, SDA…..).
Solo podrás viajar si has sido vacunado con una de las vacunas autorizadas por el Ministerio de Sanidad, con pauta completa (suministrada con un mínimo de 14 días) y con certificado que lo acredite.
Para más información, ¡Visita nuestra guía para viajeros en tiempos de Covid-19!