• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • QUIÉNES SOMOS
  • TRÁMITES
  • INFORMACIÓN ÚTIL PARA EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • QUIERO HACER UNA CONSULTA
  • CONTACTO

Extranjeros Hoy

Toda la actualidad en temas de Extranjería

  • ACTUALIDAD
  • NACIONALIDAD ESPAÑOLA
  • RÉGIMEN COMUNITARIO
  • RÉGIMEN GENERAL
  • ESTUDIANTES
  • BRITISH NATIONALS
  • READ IN ENGLISH
Usted está aquí: Inicio / NACIONALIDAD ESPAÑOLA / Salidas fuera de España. Permisos de residencia y nacionalidad

Salidas fuera de España. Permisos de residencia y nacionalidad

16 febrero, 2022 por Nahir Randazzo Dejar un comentario

Hoy tratamos un tema interesante que seguro muchos de vosotros no teníais ni idea y que os ayudará mucho, tanto en vuestros trámites de renovación del permiso de residencia, como en el proceso de nacionalidad (si estáis pensando en solicitarla o la tenéis en trámite:

Salidas permitidas fuera de España sin que afecte mi permiso de residencia y/o trámite de nacionalidad:

Pues bien, lo primero que hay que tener en cuenta (que mucho no saben) es que los plazos de ausencia permitidos fuera del territorio español para que no afecte nuestra residencia y/o nuestro trámite de nacionalidad, son totalmente distintos.

¿Esto qué significa?

Que la normativa contempla unos plazos máximos de tiempo en los que podrías estar fuera de España sin que afecte a tu permiso de residencia. Y por tanto, podrías seguir renovando sin incurrir en una causa de extinción. Pero, estos plazos no son los mismos para el trámite de nacionalidad.

Para explicarte mejor, veamos los plazos admitidos para cada proceso:

Salidas fuera de España. Permisos de residencia y nacionalidad

Salidas permitidas con permiso de residencia en vigor:

El tiempo de ausencias permitido va a depender del tipo de permiso que tengas. Algunos ejemplos:

1-Para las tarjetas temporales:

¡No podremos superar los seis meses en el periodo de un año fuera del territorio español!

Para que tengas en cuentas, los permisos temporales son las autorizaciones de residencia por cuenta ajena, cuenta propia, arraigos, reagrupación familiar, no lucrativas e incluso, las tarjeta comunitarias iniciales.

Esto significa que, no puedes superar este periodo de tiempo fuera de España si no quieres perder tu permiso de residencia.

2- Para tarjetas permanentes (larga duración, larga duración UE y tarjeta comunitaria permanente):

Ausencias máximas permitidas. Esto es, que no se pueden superar:

  • Doce meses continuados fuera de la UE para las tarjetas de larga duración.
  • Más de seis años fuera de España para la larga duración UE.
  • Salidas superiores a dos años fuera de España para las tarjetas comunitarias.

Si quieres más información sobre cómo contar los plazos para asegurarte no superar las salidas permitidas, y no perder tu tarjeta, !Te recomendamos este post! ¡AQUÍ!

Salidas permitidas fuera de España , y por tanto, que no afecten el trámite de nacionalidad española:

A diferencia de lo que ocurre con los permisos de residencia, la normativa que regula el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia no contempla expresamente unos plazos que permitan o limiten las salidas de los interesados fuera del territorio español...

Pero, este hecho, sí se tiene en cuenta para poder iniciar el trámite, y para que finalmente sea concedida nuestra nacionalidad.

¿Por qué? Debemos entender que la nacionalidad es un derecho, es una opción. Es decir, el extranjeros puede estar toda su vida residiendo en España con su permiso en vigor sin necesidad de solicitar la nacionalidad española. O bien, decidir iniciar este proceso y conseguir la condición de «ciudadano».

Pues bien, es el Ministerio de Justicia quien decide esta concesión (atendiendo al cumplimiento de los requisitos) y por tanto, debe tener claro que, el interesado en adquirir la nacionalidad, tiene su residencia real y efectiva en España.

Pongamos un ejemplo:

Pablo tiene un permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena y ocupa un puesto de trabajo en una empresa con sede en España. Pablo tiene vacaciones un mes al año y es durante este periodo cuando aprovecha a salir del país para tomarse unas buenas vacaciones.

Andrés, por su parte, cuenta con un permiso de residencia no lucrativa porque está jubilado y no desempeña actividad laboral alguna. Andrés pasa seis meses al año en España y la mitad del año en su país de origen.

Seguramente el Ministerio de Justicia no tenga duda alguna en conceder la nacionalidad a Pablo, pero, ¿Y a Andrés? ¿tiene éste su residencia real en España o en su país de origen?

Seguramente Andrés tenga mucho más difícil la obtención de la nacionalidad española. Y esto ocurre porque…

Aunque no sea aun requisitos exigido por la normativa, las ausencias fuera del territorio español son tenidas en cuenta por el Ministerio a la hora de conceder o denegar una solicitud de nacionalidad española.

Pero entonces, ¿cuáles son las salidas permitidas y que no afecten al trámite de nacionalidad?

El criterio que actualmente sigue el Ministerio de Justicia es:

-No superar los 6 meses continuados para aquellos que necesitan acreditar 10 años de residencia legal y continuada para presentar la solicitud de nacionalidad.

-Y no superar los 3 meses continuados para aquellos que necesiten acreditar 5, 2 o 1 año de residencia legal para iniciar el trámite.

En base a este criterio, pueden existir varias salidas al año, pero es importante que la ausencia nunca superen los mencionados periodos.

¡Y ATENCIÓN! Asegúrate de cumplir este requisito no solo en el momento de presentar tu solicitud de nacionalidad. Sino, asegurase de cumplirlo mientras esté en trámite y hasta la obtención de una resolución.

Nuestra recomendación en Extranjeros HOY:

Te recomendamos que, si no quieres tener problemas a la hora de renovar tu tarjeta de forma sucesiva ( y por tanto, no perder la continuidad de tu residencia) y aspiras a solicitar la nacionalidad española cuando alcances el plazo de residencia requerido según tu caso, ¡No te ausentes de España más de dos meses al año! Intenta que siempre coincida con tu periodo vacacional o que al menos, puedas justificarlo.

¡Y si te quedan dudas! ¡Contacta con nuestro equipo!

*Otras noticias que te pueden interesar:

  • Diferencias ente larga duración y larga duración UE
  • Autorización de residencia para la investigación
  • Guía del estudiante 2022
  • Autorización de residencia para prácticas
  • Autorización de residencia para la búsqueda de empleo
  • Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia
  • Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena
  • Arraigo laboral
  • Tarjeta comunitaria para padres de menores con nacionalidad comunitaria

*Y si te interesa la nacionalidad:

  • Requisitos para solicitar la nacionalidad española por residencia.
  • Fechas exámenes de nacionalidad 2022
  • Nuevo Manual CCSE- 2022 ¡nuevas preguntas!
  • Se reactivan los procedimientos de nacionalidad española durante el estado de alarma.
  • Examen DELE de nacionalidad ¡Todo lo que necesitas saber!
  • Examen CCSE de nacionalidad ¡Guía completa! ¡Todo lo que necesitas saber para superarlo!
  • Nuevos modelos de solicitud de nacionalidad

Archivado en: NACIONALIDAD ESPAÑOLA, PERMISOS DE RESIDENCIA Etiquetado con: ausencias permitidas con permiso de residencia, nacionalidad española, PERMISOS DE RESIDENCIA, permisos de residencia y nacionalidad, viajar con nacionalidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿BUSCAS UN PROFESIONAL?

TIPS Y CONSEJOS EN TRÁMITES DE EXTRANJERÍA

errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

Errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

Todos conocemos la famosa ¨tarjeta … [Leer Más...] acerca deErrores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

pérdida

Pérdida de la tarjeta comunitaria

¿En qué casos podría producirse la pérdida de la … [Leer Más...] acerca dePérdida de la tarjeta comunitaria

Calculadora estancias de corta duración

Calculadora estancias de corta duración

Los visados de corta duración están pensados para … [Leer Más...] acerca deCalculadora estancias de corta duración

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • BRITISH NATIONALS
  • COVID-19
  • ESTUDIANTES
  • LEY DE EMPRENDEDORES
  • NACIONALIDAD ESPAÑOLA
  • PERMISOS DE RESIDENCIA
  • READ IN ENGLISH
  • RÉGIMEN COMUNITARIO
  • RÉGIMEN GENERAL
  • TIPS Y CONSEJOS PARA TRÁMITES DE EXTRANJERÍA 🤩

PERMISOS DE RESIDENCIA

¿Cuántos tipos de arraigo existen?

EL CONTRATO LABORAL EN EL ARRAIGO SOCIAL 2022

CÓMO SOLICITAR TU ARRAIGO SOCIAL

ARRAIGO SOCIAL EN ESPAÑA: CONCEPTOS CLAVES

Entradas recientes

  • ¿Cuántos tipos de arraigo existen?
  • Errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria
  • Pérdida de la tarjeta comunitaria
  • Contrato en prácticas tras la reforma laboral
  • La reforma laboral y extranjería

ESPECIAL BREXIT

Prórroga de los permisos de conducir británicos- Brexit

Renewing a non-lucrative residency (NLV)

NLV next steps

Working in Spain: Self-employed visa

Canje del permiso de conducir británico por uno español antes del 31 de diciembre

#extranjerosHOY

abogados de extranjeria abogados de extranjería arraigo familiar arraigo social brexit British citizen british nationals in Spain CCSE Convid-19 Coronaviris coronavirus COVID-19 crisis del coronavirus DELE Estado de alarma España- Covid-19 estancias por estudios Estudiantes estudiantes extranjeros estudiantes extranjeros en España Estudiar en España extranjeria Extranjeros en España living in Spain nacionalidad española nacionalidad española por residencia permiso para la búsqueda de empleo PERMISOS DE RESIDENCIA permisos de residencia en España permisos de residencia para estudiantes permisos de trabajo en España Protección Internacional residence permit Residence permit in Spain student visa TARJETA COMUNITARIA trabajar en España UK viajar a España viajar a España durante el COVID-19 Viajar con el coronavirus Viajar en estado de alarma Viajeros internacionales Visado de estudios visados de estudios VIVIR EN ESPAÑA

Footer

  • QUIÉNES SOMOS
  • TRÁMITES
  • INFORMACIÓN ÚTIL PARA EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • QUIERO HACER UNA CONSULTA
  • CONTACTO
¡SÍGUENOS!

REDES SOCIALES

Contacta con nosotros

info@extranjeroshoy.com

Tel: +34 633 68 81 91

¡BUSCA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS!

#extranjerosHOY

2022 © Copyright - Extranjeros Hoy. Todos los derechos reservados. Aviso Legal / Política de Privacidad.

El sitio web extranjerhoy.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar
información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.
Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración
siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. ACEPTO Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR