• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • QUIÉNES SOMOS
  • TRÁMITES
  • INFORMACIÓN ÚTIL PARA EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • QUIERO HACER UNA CONSULTA
  • CONTACTO

Extranjeros Hoy

Toda la actualidad en temas de Extranjería

  • ACTUALIDAD
  • NACIONALIDAD ESPAÑOLA
  • RÉGIMEN COMUNITARIO
  • RÉGIMEN GENERAL
  • ESTUDIANTES
  • BRITISH NATIONALS
  • READ IN ENGLISH
Usted está aquí: Inicio / RÉGIMEN COMUNITARIO / DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA TARJETA COMUNITARIA

DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA TARJETA COMUNITARIA

30 octubre, 2019 por Nahir Randazzo 34 comentarios

Lo primero que debemos saber:

1º-¿Cumplo con los requisitos para poder solicitar este tipo de tarjeta? ¿quiénes pueden hacerlo? ¡Pincha aquí!

2º- ¿Conozco cuál es el procedimiento? ¡Infórmate aquí!

Si ya hemos chequeado estos puntos…

¡Vamos allá! ¡Empecemos a preparar la documentación necesaria!

¿Qué documentación necesito para solicitar la Tarjeta Comunitaria?

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA SOLICITAR LA TARJETA COMUNITARIA

Como hemos visto anteriormente, el procedimiento de solicitud de esta tarjeta se inicia en España.

Y la entrada en España, se efectuará de dos formas distintas según se le exige visado o no al interesado.

En cualquiera de los casos, la documentación a presentar será la misma.

La única diferencia es que, mientras aquellos a los que se les requiere visado, deberán presentarla de forma previa en el Consulado Español, en el momento de solicitar la visa.

Mientras que el resto (aquellos a los que no se les exija visado), deberán llevar la documentación consigo, y lista, por si el funcionarios se la requiere en el control de fronteras en el momento de entrar al país.

Ahora…¡TOMA NOTA!

*DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA TARJETA COMUNITARIA: Antes de entrar en España.

1º- ACTA DE MANIFESTACIONES

Este documento solo se requiere en los casos en los que el familiar extranjero viaja solo, con el fin de reunirse en España con su familiar comunitario.

Se trata de un documento emitido por notario español, en el cual, el ciudadano comunitario, declara su intención y voluntad de que su familiar venga a España a establecer su residencia junto con él.

2º- PASAPORTE EN VIGOR

  • Pasaporte original del interesado.
  • Copia compulsada del DNI o pasaporte del familiar comunitario. Si no es español, deberá aportar también copia del certificado de registro del ciudadano de la UE, para acreditar su residencia en España.

3º- EMPADRONAMIENTO DEL FAMILIAR COMUNITARIO

Para acreditar su residencia en España.

4º- DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXISTENCIA DEL VÍNCULO

Este es el requisito más importante, puesto que será la existencia de este vínculo, lo que nos de derecho a solicitar la tarjeta comunitaria en España.

Este documento es variable según el vínculo en cuestión:

  • Certificado de matrimonio (en caso de cónyuge).
  • Certificado de pareja registrada (en caso de pareja de hecho).
  • Certificados de nacimiento y libro de familia (en caso de descendientes y ascendientes).
  • Documentos que acrediten una convivencia continuada durante al menos un año (en caso de pareja estable).

5º- DOCUMENTO QUE ACREDITEN LA DEPENDENCIA ECONÓMICA (SEGÚN EL CASO)

Recordamos que este requisito se exige cuando el familiar extranjero es:

  • Hijo mayor de 21 años
  • Ascendientes
  • Supuestos de familia extensa. Esto es, hermanos, primos, sobrinos o cualquier familiar no contemplados en el artículo 2 (Art. 2 bis Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero).

En estos casos, la dependencia económica es un requisito imprescindible para poder solicitar la tarjeta comunitaria.

Este requisito puede acreditarse a través de los recibos que demuestren los envíos de dinero realizados por parte del ciudadano comunitario al familiar extranjero a su país de origen.

Si existieran motivos graves de salud o discapacidad, estas circunstancias también debemos acreditarlas.

*DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA TARJETA COMUNITARIA: Una vez en España.

Una vez efectuada la entrada en España, el interesado deberá solicitar una cita previa en la Oficina de Extranjería que corresponda para presentar su solicitud.

¡Recordamos que debe acudir personalmente, y junto con el familiar comunitaria!

De toda la documentación que mencionaremos, deberá llevar original y copia.

1º- MODELO DE SOLICITUD EX-19

2º- PASAPORTES/ DOCUMENTOS DE IDENTIDAD DE AMBOS (CIUDADANO COMUNITARIO Y FAMILIAR)

3º- EMPADRONAMIENTO CONJUNTO

El familiar deberá empadronarse junto con su familiar comunitario ya que viene a residir junto a él.

4º- MISMOS DOCUMENTOS UTILIZADOS PARA EFECTUAR LA ENTRADA:

  • Documentos que acrediten el parentesco.
  • Documentos que acrediten la situación de estar a cargo (según el caso).
  • Documentación que acredite la convivencia, enfermedad, incapacidad..(según el caso).

5º- MEDIOS ECONÓMICOS DEL CIUDADANO COMUNITARIO

El ciudadano de la UE (reagrupante) debe acreditar que dispone de medios suficiente, (tanto para mantenerse así mismo, como al núcleo familiar).

Puede aportar ,(según el caso):

  • Contratos de trabajo.
  • Pagos de la cuota de autónomo (acreditar que está al corriente de sus obligaciones tributarios y con la Seguridad Social).
  • Cuentas bancarias
  • Etc

6º- SEGURO MÉDICO

Tendremos que acreditar que el familiar (reagrupado) cuenta con cobertura sanitaria en España (ya sea a través de un seguro público o privado).

‼️Sobre este permiso también te puede interesar:

*Preguntas frecuentes sobre la Tarjeta comunitaria

*Procedimiento para solicitar la tarjeta comunitaria

*Documentación necesaria para solicitar la tarjeta comunitaria

*Pareja de hecho y tarjeta comunitaria

*El permiso del ciudadano comunitario para residir en España

*Tarjeta comunitaria para padres de menores con nacionalidad europea

*Mantenimiento de la tarjeta comunitaria

*El permiso del ciudadano comunitario para residir en España

*Cómo mantener la tarjeta comunitaria si ya no existe el vínculo con el ciudadano comunitario.

*Medios económicos necesarios para solicitar la tarjeta comunitaria

*Pérdida de la tarjeta comunitaria

👉También puedes encontrarnos en Facebook e Instagram

¿Te quedan dudas?

Archivado en: RÉGIMEN COMUNITARIO Etiquetado con: DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA SOLICITAR LA TARJETA COMUNITARIA, PERMISOS DE RESIDENCIA, TARJETA COMUNITARIA, TARJETA DE FAMILIAR DE COMUNITARIO, VIVIR EN ESPAÑA

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Masi dice

    18 junio, 2021 en 03:50

    Si soy Española y quiero que mi hermano tenga tarjeta comunitario ?
    Y él está fuera de España como tengo que pedir?
    Y si con un visado de turista viene a España tiene que vigencia tiene que tener el visado?
    La primera tarjeta que le conceden cuanto duración tendrá?

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      20 junio, 2021 en 17:31

      En este caso, al querer reagrupar a un hermano, se trata de un supuesto de familia extensa, por lo que el requisito más importante es acreditar la dependencia económica (que está a tu cargo). Depende de la nacionalidad de tu hermano debe solicitar un visado antes de efectuar la entrada en España acreditando esta circunstancia y el resto de requisitos. Si es nacional de un país al que no se le exige visado para entrar, puede solicitarlo aquí en el momento de efectuar la entrada.

      Responder
  2. William dice

    15 julio, 2021 en 15:00

    Cordial saludo no me quedo claro
    Soy colombiano tengo 38 años toda mi familia por parte de papa están establecidos en España mi padre tiene nacionalidad española me quiero reagrupar y quisiera saber exactamente qué debo hacer para solicitar la tarjeta comunitari desde colombia

    Responder
  3. Dayan dice

    20 agosto, 2021 en 16:24

    Hola quisiera saber si puedo nuevamente solicitar la tarjeta comunitaria estoy empadronada con mi padre que en este caso es el español , yo ya la tenía pero al solicitar la tarjeta de larga duración permanente me la denegaron por qué le pase de días en mi país .

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      27 agosto, 2021 en 09:15

      Hola Dayan,
      Si cumples los requisitos para la obtención de un nuevo permiso, podrías volver a solicitar la tarjeta comunitaria, pero, te darían nuevamente la tarjeta inicial (temporal de 5 años).

      Responder
  4. Gabriela dice

    1 septiembre, 2021 en 13:19

    Hola! alguien sabe cuanto tiempo está tardando en salir la tarjeta de familiar comunitario? la solicite en mayo 2021 y para estas fechas aun no tengo respuesta.

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      3 septiembre, 2021 en 09:02

      Hola Gabriela, el plazo legal para resolver es de tres meses, pero es muy normal que pueda retrasarte dependiendo del volumen de trabajo de la oficina de extranjería..

      Responder
  5. Alejandra dice

    8 septiembre, 2021 en 23:41

    Hola tengo mi cita para la pareja de hecho el 29 de este mes, y ese mismo día enviare mis documentos a extranjería. quiero saber si el siguiente paso es solicitar la cita para la toma de huellas, o que debo hacer?

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      17 septiembre, 2021 en 12:31

      Hola Alejandra,
      Una vez iniciado tu proceso de solicitud para la inscripción de pareja de hecho, debes esperar a obtener una resolución que confirme la inscripción en el Registro. Una vez obtenida, inicias la solicitud del permiso de residencia para familiares de ciudadanos comunitarios en la Oficina de extranjeria que te corresponda. Y la huella se realiza una vez obtenida la resolución favorable concediendo el permiso.

      Responder
  6. Tereza dice

    21 septiembre, 2021 en 02:27

    Hola tengo mi hija q española y estamos fuera de españa y yo quiero volver a españa q puedo hacer en este caso soy nacionalidad Boliviana y mi hija tiene 14 año

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      23 septiembre, 2021 en 10:00

      Buenos días teresa, puede solicitar una tarjeta comunitaria/arraigo familiar por ser madre de un menor de edad con nacionalidad española.a
      Para ello, necesita tramitar el visado previamente en el Consulado español en Bolivia.

      Responder
  7. De Paso dice

    21 septiembre, 2021 en 20:55

    Hola, tengo muchos familiares en España (tías, abuela, primos) que son españoles. Tengo 32 años, y soy de Venezuela. ¿Qué requisitos necesito para solicitar la tarjeta familiar comunitario? ¿Lo tengo que hacer en España o desde aquí? ¿Necesito un visado? Y con respecto a la dependencia económica, no entiendo esa parte. ¿Qué sustento debería presentar en mi caso? Porque leí sobre que hay que presentar recibos de envío de dinero que me hayan mandado el familiar comunitario, pero hasta la fecha nunca he dependido económicamente de ninguno de los familiares con lo que me puedo reagrupar en España. Le agradecería su aclaratoria.

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      23 septiembre, 2021 en 10:03

      Buenos días,
      Nuestra normativa preve la posibilidad de solicitar un permiso para familiares de ciudadanos comunitarios aún cuando no se trata de cónyuge, descendientes o ascendientes como es tu caso. No obstante, en el resto de supuestos, denominados «familia extensa» (como hermanos, primos, nietos, sobrinos..) siempre se requiere acreditar una dependencia económica en origen y situación e necesidad para aprobar la reagrupación.

      Responder
  8. Andre dice

    23 septiembre, 2021 en 12:50

    Hola; puedo solicitar la tarjeta comunitaria aún sin haber registrado mi matrimonio en el registro civil central? Es necesario esperar a que ese registrado ?

    Tengo el número de expediente.

    Me encuentro en madrid, estoy casado con una española y tengo una hija con ella; no tenemos el libro de familia.

    Responder
  9. Maria dice

    24 septiembre, 2021 en 12:13

    Soy española y mi marido extranjero, estamos pidiendo su tarjeta comunitaria pero yo ahora no tengo trabajo pero si ahorros suficientes para vivir tranquilos, además el tiene aqui una beca de estudios. Es suficiente que presente el estado de mis cuentas españolas?

    Responder
  10. Nina dice

    27 octubre, 2021 en 18:05

    Hola me caso con mi pareja y tengo un hijo menor de edad de 14 años. que vive con su padre en las Palmas y yo también vivo en las Palmas como puedo solicitar tarjeta comunitaria y si mi hijo este empadronado con su padre y yo con mi marido no será problema o si necesitara también el permiso de padre que yo le haga tarjeta comunitaria a mi hijo? Porfavor me contesten con mis dudas gracias

    Responder
  11. Carolina dice

    8 noviembre, 2021 en 16:16

    Hola buenas tardes, tengo una bebe de meses con nacionalidad española es posible tramitar residencia comunitaria?

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      9 noviembre, 2021 en 17:44

      En principio, no deberías tener problema siempre que cumplas con los requisitos del permiso en cuestión.

      Responder
  12. Maysae dice

    10 noviembre, 2021 en 14:15

    Hola!!
    Quiero solicitar el permiso de residencia comunitaria a mi marido pero no trabajo, he visto que tengo que tener ahorros si no trabajo, alguien sabe cuanto dinero se debe tener ahorrado. Gracias.

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      14 noviembre, 2021 en 12:43

      Hola Maysae,
      Uno de los requisitos es acreditar la disposición medios económicos para sustento de la unidad familiar. La normativa no establece una cuantía exacta por lo que se tiene en cuenta el IPREM anual.
      Las cantidades van a depender de cuantas personas conforman la unidad familiar. Habria que analizar tu caso concreto. Puedes contactarnos a info@extranjeroshoy.com

      Responder
  13. César dice

    16 noviembre, 2021 en 17:15

    Hola, soy peruano, mi mujer tiene nacionalidad española nos casamos en Perú en noviembre 2019, por cuestión de la pandemia estuvimos lejos casi todo el 2020 , ahora hace poco ya estamos empadronados juntos en Barcelona.
    ¿Que tiempo demoraría el tramite para obtener la tarjeta de familiar de comunitaria. ?
    ¿Cuánto serian sus honorarios para hacer esta gestión?
    Gracias.

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      16 noviembre, 2021 en 17:19

      Buenas tardes Cesar, escríbenos a info@extranjeroshoy.com y concretamos una consulta para ver tu caso.

      Responder
  14. Catalina Guillermo dice

    1 diciembre, 2021 en 10:11

    Hola buenas tardes tengo la nacionalidad española y mis padres vienen de visita a españa, les quiero solicitar la tarjeta comunitaria Porq soy discapacitada y quisiera q ellos me ayuden Porq mi esposo trabaja y no puede, será q si puedo y qué requisitos necesito gracias un Saludo; Catalina Guillermo

    Responder
  15. Randy b dice

    1 diciembre, 2021 en 23:16

    Hola soy Randy potter Tengo un mes que empecé el procedimiento vía abogado porque pensé que sería más rápido de lo normal pero es el tiempo y todavía no a salido la resolución me gustaría saber qué tiempo exacto tarda la resolución en salir en esto tiempo y si hay una forma la cual el proceso sea más rápido soy casado con una española y él matrimonio está registrado ya espero su respuesta un saludo

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      2 diciembre, 2021 en 10:28

      Los procedimientos legales de resolución son los mismos, haciéndose a través de abogado o por el propio particular. El plazo legal para la tarjeta comunitaria es de 3 meses, pero puede durar más según la propia oficina de extranjeria y del propio caso concreto. Si le hacen un requerimiento el proceso se alarga. Es por eso, que un especialista permite evitar posible errores o falta de documentos que puedan retrasar la resolución.

      Responder
  16. Robert dice

    9 enero, 2022 en 01:45

    Hola , queria saber si mi papa es ciudadano español de por la ley de memoriahistorica , y mi hermana tiene 20 annos , que posibilidad tiene mi hermana de irse a spain y residir ahi legalmente si su papa vive en el extranjero , que tendría que hacer ella , una vez llega ella para poder residir legalmente , cual es el procedimiento , le agradecería que me ayudaran con eso . saludos

    Responder
  17. Suleiman dice

    12 enero, 2022 en 01:36

    Hola
    Soy esposo de una española hemos solicitado la tarjeta comunitaria, cuando la solicitamos mi mujer trabajaba luego al pasar 1er mes en la espera se le he acabado el contrato a mi esposa después me denegaron dicha solicitud por la baja de mi mujer del trabajo.
    Ahora mi mujer es con el paro y a su vez embarazada y queremos hacer el recurso, y mi pregunta es si lo podemos hacer entregando el certificado del paro o no ? Ah dicho paro es solamente 595 euros y es por 6 meses
    Gracias y espero su pronta respuesta

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      13 enero, 2022 en 16:23

      Buenas tardes Suleiman,
      Habría que analizar la viabilidad del caso y ver qué documentos disponen para acreditar la tenencia de medios suficientes para la unidad familiar.
      El estar cobrando una presentación por desempleo, es un documento válido, pero habría que ver si es suficiente con eso.
      La normativa establece que es el ciudadano comunitario quien, en principio, debe acreditar la disposición de medios. Pero , muchas oficinas admiten que estos puedan complementarse con los medios del propio familiar.
      Para la cuantía, se tiene en cuenta los valores del IPREM respecto de la unidad familiar al completo.
      Si tienes dudas, puedes solicitar una consulta a través de info@extranjeroshoy.com

      Responder
  18. Carmen dice

    1 febrero, 2022 en 16:39

    Hola , soy ciudadana española residente en Cuba , tengo 75 años . Podría ir a España y beneficiar a mi nieto con la tarjeta de comunitario para que el trabaje y sea quien me sustenten allá.

    Responder
  19. Alexandra dice

    21 marzo, 2022 en 17:14

    Soy de Ucrania, recientemente mis padres han recibido la nacionalidad española, yo tengo tarjeta de residencia sin permiso a trabajar, actualmente estoy estudiando en españa, vivo con mis padres i dependo económicamente de ellos, ahora quiero pedir la tarjeta comunitaria. Que documentación tengo que aportar en este caso?

    Responder
  20. Luz dice

    24 marzo, 2022 en 01:23

    Hola, si soy esposa de un español que obtuvo la nacionalidad por residir allá, pero yo soy de Perú y quiero irme para allá que documento es el que debería pedir la nacionalidad española para mi o una tarjeta comunitaria?

    Responder
    • Nahir Randazzo dice

      29 marzo, 2022 en 17:12

      Buenas tardes Luz,
      Si está casada con español y van a venir a residir juntos a España, nececesita, en primer lugar, solicitar un permiso de residencia. Esto es , una tarjeta comunitaria. Posteriormente, tras el año de residencia legal y continuada, podría solicitar la nacionalidad española (se la aplica la reducción e un año por estar casada con español)

      Responder
  21. TLu dice

    24 marzo, 2022 en 01:25

    Hola, si tengo 20 años y mi papá es español porque obtuvo la nacionalidad viviendo allá que documento es el que debería hacer para mí?
    O por tener 20 ya no puedo solicitar la nacionalidad?

    Responder
  22. Mohammed dice

    14 julio, 2022 en 15:13

    Hola tengo una pregunta he concedido la nacionalidad española por residencia y antes mi mujer tiene el nie depende de mí nie y vivimos juntos en Madrid y ahora tengo DNI y mi mujer quiere presentar la comunitaria quiero saber qué requisitos se necesita para presentarla muchas gracias un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿BUSCAS UN PROFESIONAL?

TIPS Y CONSEJOS EN TRÁMITES DE EXTRANJERÍA

errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

Errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

Todos conocemos la famosa ¨tarjeta … [Leer Más...] acerca deErrores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria

pérdida

Pérdida de la tarjeta comunitaria

¿En qué casos podría producirse la pérdida de la … [Leer Más...] acerca dePérdida de la tarjeta comunitaria

Calculadora estancias de corta duración

Calculadora estancias de corta duración

Los visados de corta duración están pensados para … [Leer Más...] acerca deCalculadora estancias de corta duración

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • BRITISH NATIONALS
  • COVID-19
  • ESTUDIANTES
  • LEY DE EMPRENDEDORES
  • NACIONALIDAD ESPAÑOLA
  • PERMISOS DE RESIDENCIA
  • READ IN ENGLISH
  • RÉGIMEN COMUNITARIO
  • RÉGIMEN GENERAL
  • TIPS Y CONSEJOS PARA TRÁMITES DE EXTRANJERÍA 🤩

PERMISOS DE RESIDENCIA

¿Cuántos tipos de arraigo existen?

EL CONTRATO LABORAL EN EL ARRAIGO SOCIAL 2022

CÓMO SOLICITAR TU ARRAIGO SOCIAL

ARRAIGO SOCIAL EN ESPAÑA: CONCEPTOS CLAVES

Entradas recientes

  • NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA
  • ¿Cuántos tipos de arraigo existen?
  • Errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria
  • Pérdida de la tarjeta comunitaria
  • Contrato en prácticas tras la reforma laboral

ESPECIAL BREXIT

Prórroga de los permisos de conducir británicos- Brexit

Renewing a non-lucrative residency (NLV)

NLV next steps

Working in Spain: Self-employed visa

Canje del permiso de conducir británico por uno español antes del 31 de diciembre

#extranjerosHOY

abogados de extranjeria abogados de extranjería arraigo arraigo familiar arraigo social brexit British citizen british nationals in Spain CCSE Convid-19 Coronaviris coronavirus COVID-19 crisis del coronavirus DELE Estado de alarma España- Covid-19 Estudiantes estudiantes extranjeros estudiantes extranjeros en España Estudiar en España extranjeria Extranjeros en España living in Spain nacionalidad española nacionalidad española por residencia permiso para la búsqueda de empleo PERMISOS DE RESIDENCIA permisos de residencia en España permisos de residencia para estudiantes permisos de trabajo en España Protección Internacional residence permit Residence permit in Spain student visa TARJETA COMUNITARIA trabajar en España UK viajar a España viajar a España durante el COVID-19 Viajar con el coronavirus Viajar en estado de alarma Viajeros internacionales Visado de estudios visados de estudios VIVIR EN ESPAÑA

Footer

  • QUIÉNES SOMOS
  • TRÁMITES
  • INFORMACIÓN ÚTIL PARA EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • QUIERO HACER UNA CONSULTA
  • CONTACTO
¡SÍGUENOS!

REDES SOCIALES

Contacta con nosotros

info@extranjeroshoy.com

Tel: +34 633 68 81 91

¡BUSCA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS!

#extranjerosHOY

2022 © Copyright - Extranjeros Hoy. Todos los derechos reservados. Aviso Legal / Política de Privacidad.

El sitio web extranjerhoy.com utiliza cookies propias y de terceros para recopilar
información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web.
No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.
Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración
siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. ACEPTO Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR