¿Cómo podemos pasar de un permiso para la búsqueda de empleo a un permiso de residencia y trabajo? ¡Toma nota!
A modo recordatorio, o para los que no conocen este permiso….
¿Cuál es el permiso para la búsqueda de empleo?
Se trata de un permiso que tienen la finalidad de facilitar el acceso al mercado laboral de aquellos estudiantes extranjeros que hubieran obtenido una titulación superior en España y desean extender su estancia en España.
Esta nueva figura aparece regulada en la Ley 14/2013 (nuestra famosa “Ley de emprendedores”), en su disposición adicional decimoséptima. Si necesitas más información sobre este permiso ¡pincha aquí!
La realidad es que, obtener el permiso para la búsqueda de empleo no es complicado:
Solo nos exigirán acreditar la titulación superior obtenida y acreditar el mantenimiento de medios económicos y seguro médico que permitan extender la permanencia del estudiante en el país durante otros 12 meses.
El problema se plantea cuando el interesado quiere modificar este permiso y obtener una autorización de residencia y trabajo…
¿Cómo podemos pasar de un permiso de búsqueda de empleo a un permiso de residencia y trabajo?

Para ello, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Durante la vigencia de permiso para la búsqueda de empleo, el interesado no puede trabajar (solo le autoriza a residir legalmente).
- La finalidad de este permiso es permitir la permanencia para la búsqueda de un empleo directamente relacionado con su formación (adecuado al nivel de estudios finalizado) o para emprender un proyecto empresarial.
- Solo se permite la modificación cuando el empleo que se oferta es adecuado a su cualificación profesional y nivel de estudios finalizados (para ello, se realiza un análisis individualizado de cada caso concreto). Este requisito no se tendrá en cuenta si se va a emprender un proyecto empresarial.
- A priori, no se exige una duración minima del contrato u oferta de trabajo firme, salvo que sí lo exija la autorización en concreto que queramos solicitar.
¿Qué hago una vez cuento con la oferta de empleo adecuada?
Una vez tengamos la oferta de empleo que cumpla las mencionadas características, se deberá solicitar la autorización correspondiente entre las reguladas por nuestro régimen general de extranjería (LO 4/2000) y en la Ley de emprendedores (Ley, 14/2013).
En ningún caso, se requiere la obtención previa de visado.
En caso de realizar la modificación a un permiso de residencia y trabajo de las reguladas en nuestro régimen general, deberás darse cumplimiento a lo establecido en el artículo 200 del Reglamento. Esto es:
«200.1. Los extranjeros que se encuentren en España durante al menos un año en situación de residencia podrán acceder a la situación de residencia y trabajo por cuenta ajena cuando el empleador, como sujeto legitimado, presente la solicitud de autorización y se cumplan los requisitos laborales exigidos en el artículo 64, excepto el previsto en el apartado 3.a).
Excepcionalmente podrá acceder a la situación de residencia y trabajo, sin necesidad de que haya transcurrido el plazo de un año, el extranjero que acredite una necesidad de trabajar por circunstancias sobrevenidas para garantizar su subsistencia«…
Artículo 200. De la situación de residencia a la situación de residencia y trabajo o de residencia con exceptuación de la autorización de trabajo
Esto es , se tendrá en cuenta la Situación Nacional de Empleo.
Y es aquí donde muchos estudiantes se encuentran con el problema…
No obstante, trataremos este tema en otro post.
IMPORTANTE! esta cláusula no se aplica cuando la modificación la realizamos a cualquiera de las autorizaciones reguladas en la Ley de emprendedores, como el permiso de residencia para profesional altamente cualificado.
Si transcurridos los 12 meses de vigencia de permiso, el interesado no ha encontrado un trabajo adecuado para realizar la modificación, puede volver a obtener una estancia legal (visado de estudios) siempre que cumpla con los requisitos para ello.
Las posibilidades de modificación son muchas atendiendo a las circunstancias particulares de cada caso, por lo que recomendamos siempre asesoraste correctamente antes de iniciar cualquier procedimiento.
Si tienes dudas, no dudes en contactarnos:
Si eres estudiante, también pueden interesarte estos artículos:
- ¿Cómo solicitar un visado de estudios directamente desde España?
- La guía del estudiante (completa)
- ¿Cómo puede un estudiante extranjero pasar a ser residente sin tener que esperar los tres años que exige la normativa?
- Permiso para los familiares del titular de una residencia para la búsqueda de empleo.
- Plan de choque para la homologación de títulos extranjeros
- Prórroga de un visado de estudios para la realización de estudios nuevos, ¿se puede?
- ¿Cómo extender mi estancia por estudios en España?
- Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia
- Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena
- Arraigo laboral
Deja una respuesta