En nuestra publicación anterior sobre «Arraigo social» , hemos compartido los conceptos claves de esta autorización de residencia por circunstancias excepcionales.
A continuación, te comentamos el proceso de solicitud de esta autorización en extranjería.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA SOLICITAR EL ARRAIGO SOCIAL

La solicitud de arraigo social debe reunir la siguiente documentación:
- Formulario EX10
- Pasaporte en vigor completo
- Empadronamiento
- Certificado de antecedentes penales del país de origen o de donde haya residido en los 5 años anteriores a trasladarse a España.
- Contrato laboral firmado por empleador e interesado con duración de un año a tiempo completo o a tiempo parcial.
- En su defecto, proyecto económico viable para el desarrollo de una actividad por cuenta propia
- O, medios económicos propios y suficientes para el mantenimiento del solicitante.
- Documentación acreditativa de vínculo con extranjeros residentes o informe de inserción social emitido por la Comunidad Autónoma o Corporación Local (ex.: ayuntamientos)
- Documentación acreditativa del tiempo de permanencia en España, superior a 3 años.
- Tasas 790 052
SOLICITUD DEL ARRAIGO SOCIAL
La solicitud debe ir dirigida a la subdelegación del gobierno de la provincia de residencia del interesado.
Se puede solicitar por el interesado o su representante legal, en persona o telemáticamente.
En caso de que se opte por la vía telemática, las presentaciones se hacen a través de la plataforma mercurio cuyo link se encuentra abajo:
¡PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LA PLATAFORMA DE PRESENTACIÓN!
Desde la fecha de la solicitud, la administración tiene un plazo de 3 meses para resolver, aunque en la práctica tarde un poco más.
CONCESIÓN
Concedido el arraigo y antes de solicitar el TIE, el interesado tendrá un mes para tramitar el alta en la seguridad social, acorde a la autorización de trabajo concedida. Si es por cuenta propia debe darse de alta como autónomo, si es por cuenta ajena el empleador debe dar de alta al trabajador.
Para el caso que el arraigo haya sido concedido en base a medios económicos propios, el interesado no tiene que realizar ningún trámite previo a la solicitud del TIE.
La solicitud del TIE se hace en las dependencias policiales correspondientes y requiere cita previa.
Aquí te dejamos en enlace para las citas y el listado de documentos para el TIE: Cita previa
Documentación TIE:
- EX17
- Pasaporte
- Resolución concediendo la autorización de residencia
- Resguardo de alta en la seguridad social
- Tasa 790 012
- Pago de la tasa 790 012
- Fotos tamaño carnet
RENOVACIÓN DEL PERMISO DE ARRAIGO SOCIAL
Como hemos comentado anteriormente, el interesado no renueva la autorización por circunstancias excepcionales por arraigo social, sino que la modifica a una autorización de residencia y trabajo o residencia, dependiendo de su caso en concreto.
Para proceder a la modificación, debe reunir los requisitos para la renovación de la autorización de residencia y trabajo en cuestión o para la concesión inicial de una autorización de residencia y trabajo, sea ella por cuenta ajena, propia, para la investigación o de profesionales altamente cualificados.
Cabe la posibilidad, igualmente, de acceder a una residencia con exceptuación de la autorización de trabajo.
*Otras noticias relacionadas con el arraigo social:
- Claves del arraigo social
- Características que debe cumplir el contrato de trabajo para solicitar el arraigo social
Si te quedan dudas de como solicitar tu arraigo, pide una cita y habla con nosotros.
*Otras noticias que te pueden interesar:
- Visados para España
- Calculadora estancias corta duración
- Listado de países que necesitan visado para entrar en España
- Salidas fuera de España: permiso de residencia y nacionalidad
- Tiempo máximo fuera de España con permiso de residencia
- Diferencias ente larga duración y larga duración UE
- Autorización de residencia para la investigación
- Guía del estudiante 2022
- Autorización de residencia para prácticas
- Autorización de residencia para la búsqueda de empleo
- Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia
- Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena
- Arraigo laboral
- Tarjeta comunitaria para padres de menores con nacionalidad comunitaria
Deja una respuesta