Todos conocemos la famosa ¨tarjeta comunitaria¨ que es un permiso de residencia previsto para familiares de ciudadanos comunitarios. Y la mayoría conoce los requisitos básicos para poder obtenerla.
No obstante, los errores que se comenten al solicitarla suelen ser los mismos.
Para que evites caer en alguno de estos errores, enumeramos los más frecuentes:
Errores comunes al solicitar la tarjeta comunitaria
Documentación caducada
Nuestra solicitud debe ir acompañada de una serie de documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos para la obtención del permiso en cuestión.
Pero, no muchos saben que toda documentación tiene un periodo de vigencia, y si la aportamos caducada, la oficina nos requerirá documentos actualizados, o en le peor de los casos, podría denegar nuestra autorización.
Para poneros algunos ejemplos:
- El certificado de matrimonio tiene una validez de 3 meses desde la expedición del documento.
- El certificado de nacimiento se admite con una validez de hasta un año.
- En el caso del padrón, un máximo de tres meses.
Documentación no válida
Otro requisito que debe cumplir la documentación, no solo radica en su vigencia, sino también en su validez.
Para que un documento extranjero sea admitido como «válido» en España, debe venir debidamente legalizado o apostillado y traducido, según el caso.
No obstante, existen algunos supuesto que no se requiere la legalización de los documentos para reconocer su validez. Para saber más sobre esto, PICHA AQUÍ
Seguro médico incompleto
En el supuesto del ciudadano comunitario que no realiza actividad económica en España, tendremos que acreditar que disponemos de un seguro médico que cubra la asistencia sanitaria de toda la unidad familiar y que, por tanto, no supone un carga para el Estado español.
Lo que pocos saben es que las características del seguro son muy importantes de cara a la obtención de este permiso.
¡No vale cualquier seguro médico! el seguro debe cumplir las siguientes características:
- Sin copagos
- Sin periodos de carencia
- La cobertura contratada de cubrir la misma asistencia que ofrece la seguridad social en España. Es decir, debe ser completo.
Falta de medios económicos
Acreditar la disposición de medios económicos suficientes para garantizar la manutención, tanto del ciudadano comunitario, como de la unidad familiar al completo, son imprescindibles.
Pero, lo cierto es que aunque la normativa no establezca una cantidad exacta, la oficina debe valorar que las cuentas aportadas sean suficientes para el sustento de la familia.
Te dejamos un artículo en el que desarrollamos este tema e indicamos cuánto debes acreditar para poder solicitar la tarjeta comunitaria y por supuesto, que sea suficiente para evitar la denegación. ¡aquí!